
El CICR donó 75 bolsas para cadáveres al Buddhist Religious Welfare Trust. (Crédito de la foto: CICR Bangladesh)
El CICR en Bangladesh, al igual que en otros países, está intensificando su respuesta a la crisis del COVID-19 y está integrando un parámetro importante que es la gestión de los cadáveres de las personas que han fallecido a causa del COVID-19. Hay pruebas angustiosas de que en muchos lugares las familias y los parientes en duelo han tenido que soportar sufrimientos, no sólo por la pérdida de sus seres queridos, sino también porque los vecinos no han aceptado el cuerpo para enterrarlo. En otros casos, las familias y los miembros de la comunidad no han podido asistir a las oraciones fúnebres, ya sea por medidas de distanciamiento físico o por miedo a la infección.
En Bangladesh, como en todos los demás países, el CICR colabora con todas las comunidades, independientemente de su religión, etnia o condición social, garantizando la protección de todas las personas necesitadas afectadas por conflictos, desastres y violencia. La comunidad budista tiene una influencia considerable en muchas partes de Bangladesh. La asistencia que presta el CICR a esta comunidad crea un entorno propicio para llevar a cabo negociaciones humanitarias a largo plazo.
Subrayar la neutralidad y la imparcialidad en el mantenimiento de relaciones a largo plazo y el posicionamiento transfronterizo
Las contrapartes religiosas desempeñan un papel importante en las zonas de Cox's Bazar y Chittagong Hill Tracts, donde el CICR presta asistencia a las personas necesitadas. Cox's Bazar está considerada una de las regiones islámicas más conservadoras de Bangladesh, mientras que Chittagong Hill Tracts está poblada por una comunidad budista que defiende firmes creencias y tradiciones budistas.
Manteniendo sus principios básicos de neutralidad e imparcialidad, el CICR ha desarrollado relaciones de confianza con las comunidades de ambas zonas, en las que los líderes religiosos están considerados, sin duda, como uno de los actores de mayor confianza. Se invierten tiempo y recursos en mantener estas relaciones, lo que permite al CICR acceder a las comunidades afectadas y adaptar sus programas a sus necesidades.
La comunidad del ámbito Chittagong Hill tracts está muy influenciada por los líderes religiosos. Establecer relaciones con los círculos religiosos permite al CICR garantizar la protección de su personal y ser percibido como una organización imparcial.
Además, al ayudar a las comunidades minoritarias afectadas por la violencia en Bangladesh, el CICR envía un mensaje positivo a los países vecinos y las relaciones con los círculos religiosos, y especialmente con las comunidades budistas, en India y Myanmar se ven afectadas positivamente. Mediante el diálogo y el compromiso con todas las comunidades religiosas, el CICR refuerza el principio de la dignidad humana.
Apoyo a las instituciones religiosas que responden al impacto del COVID-19
La Dirección de Servicios de Salud de Bangladesh ha designado a Al-Markazul Islami y a Quantum Foundation, dos ONG, para que ayuden a enterrar los cadáveres infectados con COVID-19 en todo Bangladesh. Teniendo en cuenta los retos actuales que plantean la pandemia de coronavirus y las medidas conexas, el CICR ha apoyado a Al-Markazul Islami y a la Quantum Foundation ayudándoles a proteger los cuerpos de los fallecidos y a sus familiares, al tiempo que les ha sensibilizado y prestado asesoramiento técnico. Ha donado alrededor de 1.000 bolsas para cadáveres y telas funerarias a Al-Markazul Islami, la Fundación Quantum y el Ministerio de Gestión de Desastres y Socorro.
Además, el CICR también ha donado 75 bolsas para cadáveres al Buddhist Religious Welfare Trust, que es un organismo gubernamental autónomo dependiente del Ministerio de Asuntos Religiosos responsable del bienestar de la comunidad budista de Bangladesh. El Welfare Trust ha formado cuatro comités en los principales distritos que dependen del Ministerio de Asuntos Religiosos: Cox's Bazar, Chittagong Hill Tracts, Chattagram y Dhaka, encargados de organizar funerales adecuados y dignos para las personas de las comunidades budistas fallecidas a causa del COVID-19. Suptta Boshan Barua, Vicepresidente del Buddhist Religious Welfare Trust, agradece este rápido apoyo.
"Se trata de un profundo gesto humanitario del CICR, que está al lado de la comunidad budista en una crisis como ésta. Cuando la gente muere, pensamos que se ha acabado, y el CICR nos ha recordado que todo el mundo merece una gestión digna de los muertos y que se respeten sus derechos", ha expresado Suptta Boshan Barua, vicepresidente del Buddhist Religious Welfare Trust.
Trabajar juntos para ayudar a las comunidades afectadas por las medidas COVID-19
Es la primera vez que el CICR en Bangladesh colabora con el Buddhist Welfare Trust. Fue una oportunidad para posicionar al CICR en Bangladesh y compartir sus valores. Desde la crisis de los refugiados en el estado de Rakhine, el gobierno de Bangladesh ha mantenido fuertes lazos con representantes budistas de alto nivel. En consonancia con la estrategia gubernamental, la implicación del CICR con la comunidad budista fue muy apreciada por las autoridades nacionales.
Durante la crisis de COVID-19, el CICR prestó asistencia a unas 6.000 personas en Chittagong Hill Tracts. El acceso a las zonas remotas fue fácil, ya que la mayoría de los líderes comunitarios son budistas o cristianos. Ahora conocen bien al CICR a través de sus líderes religiosos, lo que ayudará a prestar servicios de protección en esta zona post-conflicto.
También se ha observado que, durante la crisis de COVID-19, el gobierno de Bangladesh está confiando más que nunca en sus homólogos religiosos. Dado que las zonas remotas carecen de acceso a Internet o a los medios de comunicación, o éste es limitado, los líderes religiosos son una de las principales fuentes de información de que disponen las comunidades aisladas, de ahí la importancia de trabajar mano a mano con ellos.
Estas iniciativas han ayudado al CICR a crear y mantener relaciones de confianza con diversos actores influyentes. Apoyar a las comunidades religiosas a largo plazo también permitirá crear un entorno propicio para futuras negociaciones
Sobre los autores


Shirin Sultana trabaja como asesora política del CICR en Bangladesh y es miembro de la Comunidad de PrácticaCCHN . Shirin mantiene y amplía las relaciones de alto nivel con las principales partes interesadas nacionales, incluidos los actores humanitarios, los líderes religiosos/comunitarios y los grupos de reflexión, y facilita el acceso de la dirección a una amplia red de contactos.
Rufas Rafi es responsable de la Participación de la Comunidad en la Respuesta Humanitaria en el CICR Bangladesh, mediante la construcción de un diálogo bidireccional dentro y entre las comunidades afectadas por la crisis.