Recursos
Manual del CCHN
Nuestro método
Aprovechando la experiencia colectiva y la perspectiva de más de cientos de personas experiementadas hemos reunido un conocimiento único de las prácticas de negociación humanitaria. En diciembre de 2018, publicamos la primera versión del Manual del CCHN sobre negociación humanitaria, que posteriormente se actualizó con herramientas adicionales en noviembre de 2019.
El Manual del CCHN ofrece un conjunto de herramientas y métodos concretos, denominado la "matriz de Naivasha", para planificar y preparar procesos de negociación con el fin de ayudar y proteger a las poblaciones afectadas por conflictos armados y otras formas de violencia.
El modelo de negociación presentado a continuación pretende ayudar a quienes negocian en el marco de su trabajo humanitario—y a sus equipos—a planificar y revisar los procesos de negociación de forma sistemática y crítica. También ofrece varios ejercicios basados en la práctica sobre el terreno para poner a prueba los conocimientos y la experiencia de cada quién a la hora de abordar algunas de las dificultades y limitaciones recurrentes a las que se enfrentan las personas que negocian.
El Manual del CCHN está disponible en PDF para su descarga gratuita y en versión de tapa dura para su compra. Se ha traducido al francés y al español.

Planificar y ejecutar una estrategia de negociación
Utilizando un conjunto de herramientas prácticas expuestas en el Manual del CCHN sobre negociación humanitaria, puedes planificar y aplicar una estrategia de negociación a través de este método paso a paso:
- Analizar entornos de negociación complejos;
- Evaluar la posición, los intereses y los motivos de todas las partes implicadas;
- Construir redes y aprovechar la influencia;
- Definir los términos de un mandato de negociación y aclarar los objetivos de la misma;
- Establecer límites (líneas rojas) a estas negociaciones;
- Identificar objetivos específicos y escenarios de diseño; y
- Comenzar la transacción de manera eficaz para garantizar su ejecución correcta.
La matriz de Naivasha
El proceso de aprendizaje en el Manual del CCHN se organiza en torno a un conjunto de herramientas de negociación dentro de la matriz de Naivasha. La matriz es el resultado de un proceso iterativo que comenzó con una reunión informal de 25 negociadores humanitarios del CICR en Naivasha (Kenia) en noviembre de 2014, durante la cual los participantes reflexionaron sobre las características comunes de su práctica de negociación.
La matriz de Naivasha proporciona a la vez una herramienta analítica para observar y revisar los procesos de negociación humanitaria, así como un mapa para planificar las sucesivas tareas, funciones y responsabilidades entre la persona que negocia, su equipo de apoyo y la organización a la que pertenece, la cual es responsable de enmarcar la negociación en un mandato determinado.
La sección verde de la matriz de Naivasha se centra en las funciones y tareas de quien negocia, mientras que las secciones amarilla y naranja examinan las tareas del equipo de apoyo, así como las de la persona a cargo de establecer el mandato.
