
Aprender de la experiencia. Formar una comunidad global.
El Centro de Competencias de Negociación Humanitaria (CCHN) ofrece al personal humanitario una plataforma de aprendizaje e intercambio en torno a la negociación humanitaria. Contribuye a la investigación científica sobre los procesos, herramientas y estrategias de negociación y promueve la colaboración entre orgnaizaciones humanitarias. El objetivo principal del CCHN es formar una comunidad mundial de profesionales que negocian en contextos humanitarios.
La sede de nuestro equipo se encuentra Ginebra (Suiza) y la acoge el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Para cualquier pregunta relacionada con vacantes, ponte en contacto con:
Sra. Martine Lapeyre, Jefa de Apoyo
[email protected]
(Por favor, no envíe sus solicitudes a esta dirección de correo electrónico).
Liderazgo

Antes de incorporarse al CCHN, Joëlle trabajó durante varios años con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en varias operaciones sobre el terreno en África y América Latina, centrando su trabajo en la protección y la gestión operativa. También trabajó como asesora de política y divulgación en la sede del CICR en Ginebra (Suiza). Su experiencia profesional anterior incluye servicios diplomáticos en la Embajada de Suiza en Nueva Delhi (India), así como trabajo jurídico y de promoción para organizaciones no gubernamentales.
Joëlle tiene un máster en Derecho Internacional Público con especialización en Derecho Internacional Humanitario y una licenciatura en Relaciones Internacionales por las universidades de Ginebra (Suiza), Viena (Austria) y Lucerna (Suiza).

Durante sus 10 años de trabajo en el Programa Mundial de Alimentos, desempeñó diversas funciones sobre el terreno, así como puestos de liderazgo en la sede de la organización en Roma; el más reciente, como jefe de gabinete adjunto. Rehan tiene experiencia en negociaciones en diversos contextos, como Yemen, Venezuela, Afganistán, Sudán y Sudán del Sur.
Rehan tiene un máster en Asuntos Públicos en Política Social y Económica otorgado por la LBJ School of Public Affairs de la Universidad de Texas (EE.UU.) y una licenciatura en Economía otorgada por la Lahore University of Management Sciences (Pakistán).

Originaria de Rumanía, Loredana tiene un máster en Gestión Financiera y es gestora de proyectos con certificaciones en metodologías tradicionales y ágiles. En su tiempo libre, es voluntaria en organizaciones que apoyan la promoción de la mujer, la educación de los niños, la protección del medio ambiente y el desarrollo profesional.
Operaciones

Su dilatada experiencia humanitaria incluye misiones sobre el terreno como delegada de protección del CICR en Gaza y Siria y como Jefa de Subdelegación en Sudán del Sur y la República Democrática del Congo. Además de su experiencia sobre el terreno, Fiorella también ha trabajado como responsable de programa para el Cuerno de África en la División de Seguridad Humana del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza y como consultora de gestión de riesgos y crisis en el sector privado.
Fiorella tiene un máster en Administración de Empresas (MBA) por la École Hôtelière de Lausana, un máster en Estudios sobre Conflictos y Desarrollo por el Instituto Universitario de Estudios Internacionales y de Desarrollo de Ginebra y una licenciatura en Antropología Social y Literatura Árabe por la Universidad de Zúrich.

Anteriormente había trabajado para el CICR, como delegado de protección en Oriente Medio y como facilitador de aprendizaje para el Programa de Liderazgo Humanitario en África, Asia y Oriente Medio. También trabajó en Israel y los Territorios Ocupados (ILOT) como Coordinador de Proyectos para la Cooperación Francesa.
Toufik tiene un máster en Estudios de Oriente Medio por la Universidad de Manchester.

De 2003 a 2018, Patrick dirigió operaciones sobre el terreno en el Comité Internacional de la Cruz Roja en diversos puestos, como Jefe de Misión y Jefe de Oficina en Ruanda, la antigua República Yugoslava, Guinea, Burundi, Myanmar, la República Democrática Popular Lao, Pakistán, y en Ginebra como Jefe de Sector de Cooperación y Coordinación.
De 2018 a 2021, dirigió su propia empresa de consultoría que presta servicios de asesoramiento humanitario estratégico y operativo a organizaciones y particulares de todo el mundo.
Patrick posee un Certificado Ejecutivo en Liderazgo Público por la Harvard Kennedy School de Gobierno, un Máster en Historia Contemporánea por la Universidad París XII y una Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas por las Universidades de Perpiñán (Francia) y Friburgo de Brisgovia (Alemania).

Frédéric tiene un máster en Seguridad Internacional y Defensa por la Universidad de Grenoble Alpes (Francia) y una licenciatura en Logística y Gestión de Instalaciones por el Instituto Bioforce (Francia).

Su carrera en estudios sociales, derecho y administración pública la llevó a centrarse profesionalmente en el trabajo de desarrollo y la acción humanitaria.

Es diplomada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y estudió en la Academia de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de Ginebra. Se graduó en el programa de Liderazgo Humanitario de la Universidad de Deakin (Australia) y está cursando un Máster de Estudios Avanzados en Construcción de la Paz de Swisspeace y la Universidad de Basilea.


La experiencia de Thaer incluye la respuesta y coordinación de la protección humanitaria, la capacitación y el desarrollo, el acceso y las negociaciones y, más recientemente, la coordinación de soluciones duraderas.

Hala tiene una amplia experiencia como profesional humanitaria, habiendo trabajado para el Comité Internacional de la Cruz Roja, el Consejo Danés para los Refugiados y Action contre la faim, entre otros, en contextos como Afganistán, Iraq, República Centroafricana y Sudán del Sur. Le interesan especialmente las repercusiones estratégicas del trabajo humanitario y las conversaciones cotidianas que lo hacen posible.
Además de su experiencia sobre el terreno, Hala también trabajó como coordinadora de aprendizaje y desarrollo en el Instituto Bioforce y contribuyó al desarrollo de varios programas de capacitación en contextos como la República Democrática del Congo, Malí, Haití y la República Centroafricana.
Hala es libanesa y habla con fluidez árabe, francés e inglés. Posee un máster en Salud Pública con especialización en Gestión y Política Sanitarias por la Universidad Americana de Beirut, así como un máster en Evaluación e Investigación Económicas por la Universidad de Lyon I.



Anteriormente, Saale ha trabajado en gestión de proyectos, asociaciones y desarrollo de capacidades en la ONG Mesa Redonda Estonia de Cooperación al Desarrollo, en la Subdivisión de Desarrollo de Programas de la sede del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos en Kenia, y en proyectos de educación para la ciudadanía mundial en Estonia y Portugal. Además, tiene experiencia en B2B y gestión de eventos deportivos a gran escala.
Saale posee un máster en Desarrollo y Gestión Internacional por la Universidad de Lund (Suecia), durante el cual también realizó una investigación de campo centrada en el género en un asentamiento urbano informal de Nairobi. Originaria de Estonia, se licenció en Iniciativa Empresarial y Gestión de Proyectos por la Universidad de Tartu.

Anteriormente, Purvi ha trabajado como coordinadora de proyectos, investigadora y facilitadora de diversos proyectos en los ámbitos de Política Económica, Género, Comercio Inclusivo y Desarrollo Sostenible.
Como consultora de la Iniciativa SheTrades y de la Oficina de Asia y el Pacífico del Centro de Comercio Internacional (ITC), trabajó en la cartera de políticas y datos para la asistencia técnica relacionada con el comercio inclusivo y sostenible a los gobiernos en el marco de diversos proyectos, como el de Contratación Pública Sensible al Género, y dirigió las actividades de la Red de Puntos Focales de Comercio y Género.
También ha trabajado con otras organizaciones, como la OCDE, la UNCTAD, el PNUD, el Foro sobre Comercio, Medio Ambiente y los ODS (Foro TESS), el Instituto de Estudios de Desarrollo de Jaipur y la Dirección de Estadística y Economía ( Gobierno ) de Rajastán.
Purvi tiene un Máster en Asuntos Internacionales (MIA) por el Graduate Institute de Ginebra, especializado en "Comercio y Finanzas Internacionales" y "Medio Ambiente, Recursos y Sostenibilidad".
Es licenciada en Economía por la Universidad de Delhi.

Matvej posee un máster en Asuntos Internacionales, con especialización en Seguridad Global, Poder y Conflictos, por el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra (IHEID), así como una licenciatura en Relaciones Internacionales e Historia por la London School of Economics (LSE).

Antes trabajaba en Madrid como mediadora social para la Cruz Roja Española, en un centro de acogida de emergencia para inmigrantes. Está especialmente interesada en la formación de programas de voluntariado, así como en la sensibilización de la comunidad.
Clara es máster en Cooperación Internacional y Acción Humanitaria por la Universitat Oberta de Catalunya y licenciada en Economía y Gestión Internacional por la Universidad Bocconi.
Soporte

Desde que se incorporó al CICR en 1995, ha colaborado con organizaciones humanitarias y se ha centrado en cuestiones administrativas, financieras, logísticas y de recursos humanos. También ha trabajado sobre el terreno durante muchos años, principalmente en Chechenia, Congo-Brazzaville, Kenia, Sudán y Sudán del Sur.


Comunicación

Barbara tiene un máster en Derecho Internacional por el Instituto Universitario de Estudios Internacionales y de Desarrollo (Suiza), una licenciatura en Derechos Humanos por la Universidad de Padua (Italia) y un certificado avanzado en Comunicación Corporativa por la Escuela de Administración de la Universidad de Friburgo. Además de inglés y francés, Barbara habla italiano y español.

Antes de incorporarse al CCHN, trabajó como traductora y editora independiente para organismos de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales internacionales.
Ana tiene un máster en Traducción Jurídica y Económica por la Universidad de Ginebra (Suiza). Habla inglés, español y francés.

Anteriormente, Mathilde trabajó en la Oficina de Enlace en Ginebra de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y en el Departamento de Política y Gobernanza del Ministerio de Educación de Quebec (Canadá).
Mathilde tiene un máster en Estudios del Desarrollo por el Geneva Graduate Institute (Suiza), y una licenciatura en Asuntos Públicos y Relaciones Internacionales y un certificado en Desarrollo Sostenible por la Universidad Laval (Canadá). Habla francés e inglés.