Nuestro equipo

Aprender de la experiencia. Formar una comunidad global.

El Centro de Competencias de Negociación Humanitaria (CCHN) ofrece al personal humanitario una plataforma de aprendizaje e intercambio en torno a la negociación humanitaria. Contribuye a la investigación científica sobre los procesos, herramientas y estrategias de negociación y promueve la colaboración entre orgnaizaciones humanitarias. El objetivo principal del CCHN es formar una comunidad mundial de profesionales que negocian en contextos humanitarios.

La sede de nuestro equipo se encuentra Ginebra (Suiza) y la acoge el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Para cualquier pregunta relacionada con vacantes, ponte en contacto con:

Sra. Martine Lapeyre, Jefa de Apoyo
[email protected]
(Por favor, no envíe sus solicitudes a esta dirección de correo electrónico).

Descarga nuestro folleto

Liderazgo

Directora

Joëlle Germanier

Joëlle Germanier, miembro de la dirección del CCHN desde 2018, fue nombrada directora por las organizaciones fundadoras del CCHN en diciembre de 2021. Anteriormente dirigía el equipo de operaciones y ha dirigido el Centro en su transición de proyecto piloto a iniciativa a largo plazo.

Antes de incorporarse al CCHN, Joëlle trabajó durante varios años con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en varias operaciones sobre el terreno en África y América Latina, centrando su trabajo en la protección y la gestión operativa. También trabajó como asesora de política y divulgación en la sede del CICR en Ginebra (Suiza). Su experiencia profesional anterior incluye servicios diplomáticos en la Embajada de Suiza en Nueva Delhi (India), así como trabajo jurídico y de promoción para organizaciones no gubernamentales.

Joëlle tiene un máster en Derecho Internacional Público con especialización en Derecho Internacional Humanitario y una licenciatura en Relaciones Internacionales por las universidades de Ginebra (Suiza), Viena (Austria) y Lucerna (Suiza).

Director adjunto

Rehan Zahid

Rehan Zahid asumió el cargo de director adjunto en enero de 2022. Anteriormente había participado en la labor del Centro como jefe de servicios de asesoramiento, prestando a los organismos humanitarios apoyo consultivo en la gestión de los procesos de negociación.

Durante sus 10 años de trabajo en el Programa Mundial de Alimentos, desempeñó diversas funciones sobre el terreno, así como puestos de liderazgo en la sede de la organización en Roma; el más reciente, como jefe de gabinete adjunto. Rehan tiene experiencia en negociaciones en diversos contextos, como Yemen, Venezuela, Afganistán, Sudán y Sudán del Sur.

Rehan tiene un máster en Asuntos Públicos en Política Social y Económica otorgado por la LBJ School of Public Affairs de la Universidad de Texas (EE.UU.) y una licenciatura en Economía otorgada por la Lahore University of Management Sciences (Pakistán).

Loredana Serban
Directora financiera

Loredana Serban

Loredana se encarga de administrar las finanzas del CCHN. Tiene experiencia trabajando con organizaciones sin ánimo de lucro y con el sector privado en materia de finanzas, operaciones y transformación organizativa. Cree firmemente en profesionalizar las operaciones de las ONG para incrementar su impacto; en su calidad de empleada o voluntaria, se ha esforzado por contribuir al desarrollo de dichas organizaciones.

Originaria de Rumanía, Loredana tiene un máster en Gestión Financiera y es gestora de proyectos con certificaciones en metodologías tradicionales y ágiles. En su tiempo libre, es voluntaria en organizaciones que apoyan la promoción de la mujer, la educación de los niños, la protección del medio ambiente y el desarrollo profesional.

Operaciones

Jefa de Operaciones

Fiorella Erni

Fiorella lleva trabajando en CCHN desde 2020, inicialmente como Directora de Operaciones para la región de Oriente Medio y Norte de África, y posteriormente como Jefa de Operaciones.

Su dilatada experiencia humanitaria incluye misiones sobre el terreno como delegada de protección del CICR en Gaza y Siria y como Jefa de Subdelegación en Sudán del Sur y la República Democrática del Congo. Además de su experiencia sobre el terreno, Fiorella también ha trabajado como responsable de programa para el Cuerno de África en la División de Seguridad Humana del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza y como consultora de gestión de riesgos y crisis en el sector privado.

Fiorella tiene un máster en Administración de Empresas (MBA) por la École Hôtelière de Lausana, un máster en Estudios sobre Conflictos y Desarrollo por el Instituto Universitario de Estudios Internacionales y de Desarrollo de Ginebra y una licenciatura en Antropología Social y Literatura Árabe por la Universidad de Zúrich.

Asesor pedagógico senior

Toufik Naili

Toufik Naili se incorporó a CCHN en septiembre de 2019 y se encarga del currículo de aprendizaje de CCHN.

Anteriormente había trabajado para el CICR, como delegado de protección en Oriente Medio y como facilitador de aprendizaje para el Programa de Liderazgo Humanitario en África, Asia y Oriente Medio. También trabajó en Israel y los Territorios Ocupados (ILOT) como Coordinador de Proyectos para la Cooperación Francesa.

Toufik tiene un máster en Estudios de Oriente Medio por la Universidad de Manchester.

Coordinador de operaciones para África

Patrick Somxaysana Vilayleck

Patrick Somxaysana Vilayleck es el Director de Operaciones responsable de la región de África. Lleva trabajando en acción humanitaria desde 1999, primero con la Cruz Roja Francesa en Turquía y luego con Médicos del Mundo en Afganistán.

De 2003 a 2018, Patrick dirigió operaciones sobre el terreno en el Comité Internacional de la Cruz Roja en diversos puestos, como Jefe de Misión y Jefe de Oficina en Ruanda, la antigua República Yugoslava, Guinea, Burundi, Myanmar, la República Democrática Popular Lao, Pakistán, y en Ginebra como Jefe de Sector de Cooperación y Coordinación.

De 2018 a 2021, dirigió su propia empresa de consultoría que presta servicios de asesoramiento humanitario estratégico y operativo a organizaciones y particulares de todo el mundo.

Patrick posee un Certificado Ejecutivo en Liderazgo Público por la Harvard Kennedy School de Gobierno, un Máster en Historia Contemporánea por la Universidad París XII y una Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas por las Universidades de Perpiñán (Francia) y Friburgo de Brisgovia (Alemania).

Responsable de operaciones para África

Frédéric Crousaz

Frédéric se unió al CCHN en enero de 2021. Es responsable de apoyar la organización de eventos del CCHN y la participación de la comunidad para la región del África subsahariana. Anteriormente, trabajó como asistente de proyectos en el círculo empresarial suizo-africano, como oficial de vigilancia prospectiva en la Agencia Nacional Francesa para la Formación Profesional (AFPA) y como responsable de logística en Triangle Génération Humanitaire.

Frédéric tiene un máster en Seguridad Internacional y Defensa por la Universidad de Grenoble Alpes (Francia) y una licenciatura en Logística y Gestión de Instalaciones por el Instituto Bioforce (Francia).

Coordinadora de operaciones para Europa

Stéphanie Ferland

Stéphanie se unió al CICR a través de la Cruz Roja Canadiense en 2013. Trabajó como delegada de protección en Colombia, apoyó a la Unidad de Detención en Ginebra antes de asumir un puesto como consultora en diplomacia humanitaria para la Delegación Regional para Panamá y el Caribe. Anteriormente ha trabajado para el Centro Internacional para la Prevención del Crimen en Québec, Canadá y para CUSO Internacional en Perú.

Su carrera en estudios sociales, derecho y administración pública la llevó a centrarse profesionalmente en el trabajo de desarrollo y la acción humanitaria.

Director de Operaciones - América Latina y el Caribe

Marcia Vargas

Marcia Vargas es una profesional del sector humanitario con más de veinte años de experiencia en el terreno en América Latina y África, tanto en situaciones de conflicto como en catástrofes naturales.

Es diplomada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y estudió en la Academia de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de Ginebra. Se graduó en el programa de Liderazgo Humanitario de la Universidad de Deakin (Australia) y está cursando un Máster de Estudios Avanzados en Construcción de la Paz de Swisspeace y la Universidad de Basilea.

Responsable de operaciones para América Latina y el Caribe

Ryan Humbert

Ryan se unió al CCHN en enero de 2022 inicialmente como asociado de operaciones para la región de América Latina y el Caribe. Apoya la organización de actividades en línea para fomentar la participación de la comunidad y el desarrollo de capacidades en torno a la negociación humanitaria. Anteriormente, trabajó en diferentes ONG promoviendo el acceso a la educación en Uganda, en la Embajada de Suiza en Argentina y su más reciente experiencia como responsable de proyectos en campos de refugiados en Calais (Francia).
Coordinador de operaciones para Oriente Medio y Norte de África

Thaer Allaw

Thaer Allaw comenzó su carrera en 2010 como voluntario de la Cruz Roja Libanesa. Desde entonces, ha trabajado con múltiples organizaciones humanitarias -incluidas la Federación Internacional de la Cruz Roja , Oxfam, el Consejo Danés para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones- en Líbano, Irak, Sudán del Sur y Yemen, y en una capacidad regional que abarca Libia, Túnez, el Sáhara Occidental y Sudán. Posteriormente se incorporó al equipo de CCHN en mayo de 2022.

La experiencia de Thaer incluye la respuesta y coordinación de la protección humanitaria, la capacitación y el desarrollo, el acceso y las negociaciones y, más recientemente, la coordinación de soluciones duraderas.

Responsable de proyectos - Asistencia sanitaria y protección

Hala El Khoury

Hala se incorporó al CCHN en abril de 2023. Es responsable de llevar a cabo investigaciones sobre los temas de protección, atención sanitaria y diversidad en las negociaciones humanitarias, y de supervisar los talleres avanzados en negociación humanitaria.

Hala tiene una amplia experiencia como profesional humanitaria, habiendo trabajado para el Comité Internacional de la Cruz Roja, el Consejo Danés para los Refugiados y Action contre la faim, entre otros, en contextos como Afganistán, Iraq, República Centroafricana y Sudán del Sur. Le interesan especialmente las repercusiones estratégicas del trabajo humanitario y las conversaciones cotidianas que lo hacen posible.

Además de su experiencia sobre el terreno, Hala también trabajó como coordinadora de aprendizaje y desarrollo en el Instituto Bioforce y contribuyó al desarrollo de varios programas de capacitación en contextos como la República Democrática del Congo, Malí, Haití y la República Centroafricana.

Hala es libanesa y habla con fluidez árabe, francés e inglés. Posee un máster en Salud Pública con especialización en Gestión y Política Sanitarias por la Universidad Americana de Beirut, así como un máster en Evaluación e Investigación Económicas por la Universidad de Lyon I.

Responsable de proyectos - Gestión de la presión y mentoría

Maude Pittet Nazareno

Maude está a cargo de los proyectos sobre el manejo de la presión, la comunidad de cuidado y mentoría y colabora en el proyecto de sistematización. Tiene más de 15 años de experiencia como asistente ejecutiva y responsable del manejo de la información en varios departamentos del CICR. También es coach certificada, hipnoterapeuta, licenciada en programación neurolingüística y gestora de proyectos IPMA.
Investigadora temática

Maura James

Gracias a su experiencia de más de una década con organizaciones sin ánimo de lucro, gobiernos, fundaciones y en el mundo académico de todo el mundo, Maura aprendió cómo las organizaciones tienen éxito y cómo fracasan en la creación de un cambio sistémico. Aporta estas lecciones al CCHN como investigadora que explora la complejidad en negociación humanitaria. Al llegar al CCHN desde la Universidad de Harvard, Maura apoya la investigación temática en el CCHN, incluyendo la migración, la vacunación en los conflictos, los riesgos ambientales y la negociación en entornos complejos. Aporta su experiencia como investigadora de métodos mixtos con énfasis en el análisis cualitativo a los proyectos mientras trabaja con sus colegas del CCHN para tender un puente entre la teoría y la práctica.
Asociada de operaciones para Oriente Medio y Norte de África

Saale Kaubi

Saale se incorporó a CCHN en agosto de 2023 como Asociado de Operaciones para la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA).

Anteriormente, Saale ha trabajado en gestión de proyectos, asociaciones y desarrollo de capacidades en la ONG Mesa Redonda Estonia de Cooperación al Desarrollo, en la Subdivisión de Desarrollo de Programas de la sede del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos en Kenia, y en proyectos de educación para la ciudadanía mundial en Estonia y Portugal. Además, tiene experiencia en B2B y gestión de eventos deportivos a gran escala.

Saale posee un máster en Desarrollo y Gestión Internacional por la Universidad de Lund (Suecia), durante el cual también realizó una investigación de campo centrada en el género en un asentamiento urbano informal de Nairobi. Originaria de Estonia, se licenció en Iniciativa Empresarial y Gestión de Proyectos por la Universidad de Tartu.

Asociada de operaciones para Asia

Purvi Chaturvedi

Purvi se incorporó a CCHN en agosto de 2023 como Asociada de Operaciones para Asia. Es responsable de apoyar el compromiso, el desarrollo de capacidades y los eventos de CCHN para la región de Asia.

Anteriormente, Purvi ha trabajado como coordinadora de proyectos, investigadora y facilitadora de diversos proyectos en los ámbitos de Política Económica, Género, Comercio Inclusivo y Desarrollo Sostenible.

Como consultora de la Iniciativa SheTrades y de la Oficina de Asia y el Pacífico del Centro de Comercio Internacional (ITC), trabajó en la cartera de políticas y datos para la asistencia técnica relacionada con el comercio inclusivo y sostenible a los gobiernos en el marco de diversos proyectos, como el de Contratación Pública Sensible al Género, y dirigió las actividades de la Red de Puntos Focales de Comercio y Género.

También ha trabajado con otras organizaciones, como la OCDE, la UNCTAD, el PNUD, el Foro sobre Comercio, Medio Ambiente y los ODS (Foro TESS), el Instituto de Estudios de Desarrollo de Jaipur y la Dirección de Estadística y Economía ( Gobierno ) de Rajastán.

Purvi tiene un Máster en Asuntos Internacionales (MIA) por el Graduate Institute de Ginebra, especializado en "Comercio y Finanzas Internacionales" y "Medio Ambiente, Recursos y Sostenibilidad".
Es licenciada en Economía por la Universidad de Delhi.

Asociada de operaciones para Europa

Matvej Dubianskij

Matvej se incorporó a CCHN en agosto de 2023. Es responsable del apoyo a los eventos de CCHN y del compromiso con los profesionales humanitarios en la región de Europa. Anteriormente, trabajó en el Programa para Europa y Asia Central del International Crisis Group (ICG), así como en la Oficina Ejecutiva de la OCAH de las Naciones Unidas.

Matvej posee un máster en Asuntos Internacionales, con especialización en Seguridad Global, Poder y Conflictos, por el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra (IHEID), así como una licenciatura en Relaciones Internacionales e Historia por la London School of Economics (LSE).

Asociado de operaciones y planes de estudios

Clara Guéron

Clara se unió a CCHN en septiembre de 2023 como Asociada de Operaciones y Planes de Estudio para apoyar el plan de estudios de aprendizaje de CCHN.

Antes trabajaba en Madrid como mediadora social para la Cruz Roja Española, en un centro de acogida de emergencia para inmigrantes. Está especialmente interesada en la formación de programas de voluntariado, así como en la sensibilización de la comunidad.

Clara es máster en Cooperación Internacional y Acción Humanitaria por la Universitat Oberta de Catalunya y licenciada en Economía y Gestión Internacional por la Universidad Bocconi.

Soporte

Jefa de soporte

Martine Lapeyre

En la actualidad, Martine se encarga de mantener las relaciones con los donantes del CCHN, de coordinar el equipo y la logística de los eventos, así como de supervisar las actividades administrativas.

Desde que se incorporó al CICR en 1995, ha colaborado con organizaciones humanitarias y se ha centrado en cuestiones administrativas, financieras, logísticas y de recursos humanos. También ha trabajado sobre el terreno durante muchos años, principalmente en Chechenia, Congo-Brazzaville, Kenia, Sudán y Sudán del Sur.

Liza Abdulla
Responsable operacional de eventos

Liza Abdulla

Liza Abdulla se incorporó al CCHN en mayo de 2020. Actualmente es responsable de la organización de talleres en línea y en todo el mundo. Anteriormente había trabajado en el sector de los viajes y el turismo durante 10 años y especialmente en varias oficinas de viajes como P&G, Swiss TV y el CICR, y también tiene experiencia en hotelería. Recientemente obtuvo el diploma "Event Management 360˚" de la Academia SAWI de Marketing y Comunicación de Lausana. Es diplomada en turismo y aprendiz de formadora. Liza está muy interesada en la ayuda humanitaria y da clases de francés a los refugiados afganos como voluntaria.
Responsable operacional de eventos

Nikolas Rubiato

Nikolas Rubiato es actualmente responsable de la logística de los diferentes talleres del CCHN que se celebran en todo el mundo. Anteriormente trabajó para la Organización Europea de Investigaciones Nucleares (CERN) como responsable de protocolo encargado de organizar las visitas de los invitados oficiales de la dirección. Es diplomado en gestión de la hostelería, pero siempre se ha interesado por la organización de eventos, especialmente en el ámbito humanitario.

Comunicación

Barbara Sartore
Jefa de comunicación

Barbara Sartore

Barbara es responsable de las actividades de comunicación del CCHN desde 2021. Antes de eso, dirigió el departamento de comunicación de Esfera, una organización no gubernamental centrada en las normas humanitarias, y de la CCIM, una organización humanitaria que presta apoyo a los migrantes y refugiados. Anteriormente había trabajado en Médicos Sin Fronteras.

Barbara tiene un máster en Derecho Internacional por el Instituto Universitario de Estudios Internacionales y de Desarrollo (Suiza), una licenciatura en Derechos Humanos por la Universidad de Padua (Italia) y un certificado avanzado en Comunicación Corporativa por la Escuela de Administración de la Universidad de Friburgo. Además de inglés y francés, Barbara habla italiano y español.

Responsable de comunicación

Ana Paula Espinosa Mooser

Ana Paula comenzó a trabajar como responsable de comunicación de CCHN en 2021. Está a cargo de desarrollar una estrategia de marketing digital y de crear diferentes tipos de contenidos de comunicación.

Antes de incorporarse al CCHN, trabajó como traductora y editora independiente para organismos de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales internacionales.

Ana tiene un máster en Traducción Jurídica y Económica por la Universidad de Ginebra (Suiza). Habla inglés, español y francés.

Asociada de comunicación

Mathilde Bolduc

Mathilde se incorporó al CCHN en febrero de 2023. Es responsable de promocionar el trabajo del CCHN en las redes sociales, interactuar con la comunidad y crear materiales de comunicación.

Anteriormente, Mathilde trabajó en la Oficina de Enlace en Ginebra de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y en el Departamento de Política y Gobernanza del Ministerio de Educación de Quebec (Canadá).

Mathilde tiene un máster en Estudios del Desarrollo por el Geneva Graduate Institute (Suiza), y una licenciatura en Asuntos Públicos y Relaciones Internacionales y un certificado en Desarrollo Sostenible por la Universidad Laval (Canadá). Habla francés e inglés.