
Karim Hafez, CCHN especialista en negociación humanitaria para - Oriente Medio moderó la sesión Voces del terreno. (Crédito de la foto: Nicolas Sion/FFH)
En la Semana de la Paz de Ginebra 2019, CCHN junto con el CICR, ACNUR y Fight for Humanity organizaron un evento conjunto sobre la negociación humanitaria bajo presión. El evento tenía como objetivo demostrar cómo las negociaciones en primera línea y las cuestiones humanitarias en general se entrelazan con la construcción de la paz a través del diálogo, la negociación, la promoción y la comunicación pública.
"Cuando hay vidas en juego: Exploring high-pressure negotiations through storytelling" tuvo lugar en el Geneva Centre for Security Policy (GCSP) el 5 de noviembre de 13:30 a 15:00 horas. El acto se retransmitió en directo a través de YouTube y Twitter para que el público de fuera de Ginebra pudiera seguirlo.

Los ponentes compartieron sus historias al negociar bajo presión en primera línea. (Crédito de la foto: Nicolas Sion/FFH)
Voces del terreno
Durante la primera parte del acto, los ponentes compartieron anécdotas personales sobre cómo habían afrontado negociaciones de alta presión en distintos entornos operativos.
Pascal Hundt, gestor principal de crisis del CICR, contó la historia de una negociación muy delicada sobre la evacuación de trabajadores extranjeros que se encontraron atrapados al otro lado de la línea del frente. "Hay que estar preparado desde el principio para una negociación larga", dijo Hundt. "Mentalmente, prepárate a ti mismo y a tu equipo. Prepárate para enfrentarte a decisiones extremadamente difíciles y dilemas éticos, y para conocer a tus interlocutores y partes interesadas, así como sus intereses."
La segunda ponente, Julie Dunphy, Oficial Superior de Política y Enlace del ACNUR (Servicio de Seguridad sobre el Terreno) relató una negociación con mandos militares en torno a una operación de retorno. Basándose en las herramientas de negociación CCHN, Dunphy explicó cómo las puso en práctica. "Lo bueno de los modelos y las herramientas desarrollados por el CCHN es que te permiten a ti y a tu organización elaborar un plan táctico para la negociación, analizando continuamente el contexto y teniendo en cuenta los intereses y motivaciones de la otra parte. Le obliga a tener en cuenta los objetivos estratégicos de su empresa y su organización, lo que le garantiza que también estará plenamente alineado y contará con el apoyo de su dirección a la hora de negociar".
La Semana de la Paz de Ginebra 2019 también permitió al CCHN colaborar por primera vez con Fight for Humanity. Su codirector y fundador, Mehmet Balci, compartió su experiencia de negociación con actores kurdos en Irak para conseguir acceso al norte de Siria. Antes de pasar a la última parte del acto, los asistentes vieron un vídeo de negociadores humanitarios que reflexionaban sobre los retos y dilemas a los que se enfrentan cuando negocian bajo presión.

Nicolas Eva Fell, productor audiovisual del CICR, pidió a los asistentes que emprendieran acciones para negociar sobre el terreno utilizando el proyecto de narración interactiva del CICR. (Crédito de la foto: Nicolas Sion/FFH)
Negociamos
En la última parte del acto, se pidió al público que pasara él mismo a la acción en el transcurso de una presentación interactiva sobre "¿Cómo de bien podrías negociar en primera línea?", un proyecto creado por el CICR. El argumento se inspira en el Manual del CCHN sobre Negociación Humanitaria en Primera Línea.
"Este proyecto de narración interactiva que creamos juntos fue una excelente manera de hablar del trabajo de negociadores humanitarios" , dijo Nicola Eva Fell, productora de vídeo del CICR. "Esta obra tiene todos los elementos de una narración sólida:hay mucho en juego, es peligrosa y secreta, y realmente importa si funciona". Con más de 2 millones de interacciones, el hilo interactivo se convirtió en el tuit del CICR con más "me gusta" de la historia.
Tras su presentación, Fell pidió a los demás ponentes que reflexionaran sobre si los escenarios del proyecto de narración reflejaban sus propias experiencias. Antes de abrir el turno de preguntas y respuestas, CCHN presentó un vídeo de las reacciones de su comunidad de primera línea al proyecto de narración interactiva.