
Un empleado de MSF utiliza un teléfono por satélite para hacer una llamada en Tiaty, condado de Baringo, Kenia. (Foto: Paul Odongo/MSF)
Tl Centro de Competencia en Negociación Humanitaria (CCHN) ha puesto en marcha recientemente una serie de seminarios web sobre negociación a distancia. Los seminarios se han desarrollado en respuesta a la pandemia de COVID-19 y como como resultado de los comentarios de CCHN miembros de la comunidad. Tos seminarios web se desarrollarán a lo largo de varios meses y El objetivo es facilitar debates informados en la comunidad de CCHN . Proporcionarán información práctica, orientación y asesoramiento sobre cómo preparar y llevar a cabo mejor las negociaciones a distancia. La primera sesión fue celebrada el 31 de agosto de 2020 y focused en establecer relaciones a distancia.
Este primer webinario comenzó con una mesa redonda de 30 minutos dirigida por Hanalia Ferhan, CCHNDirectora deProyectos de Investigación y Desarrollo. Hanalia estuvo acompañada por dos panelistas con amplia experiencia en el establecimiento de relaciones a distancia.La sesión trató de los retos más comunes y de cómo superarlos, así como de consejos y buenas prácticas para establecer relaciones a distancia. En la segunda parte webinario, hubo un debate abierto que permitió alos asistentes hacer preguntas y compartir sus experiencias. "Cuando la pandemia nos golpeó, estábamos en estado de shock porque ya no podíamos negociar en persona. Y nuestra reacción inmediata fue '¡No podemos hacerlo!' y '¡Es demasiado difícil!', pero quizá sea más fácil de lo que pensábamos al principio", explicó Hanalia.
Adaptación de ynuestro sestilo a build rapport a distancia
Ouestro primer orador, Suna Aweidah, es una Acceso y Lón Ofico de en Naciones Unidas Access Unidad. Ella explicó su enfoque a trabajar en cuestiones de acceso y negociaring en Jerusalén.
Sl destacó la importancia de brevemente introducira a sí mismasu equipo y la misión de su organización al llamar a un contraparte por primera vez. Ella explicó el valor de mencionara a predecesor decontrapartecomo a referencia punto y describiendo cómo solía trabajar con ellos.
Suna también utilizas esta primera llamada a tarse de posibles problemas de acceso en el ámbito que ella y suer equipo en. Hacia final de la llamada, ella recomiendas organizaring a cara a cara reunión para desarrollar y mejorar la relación. Knowing algosobre a contrapartede un contraparte, intercambiaren tarjetas de visita y discutiring la página visión general de la situación son todos pasos útiles que pueden darse durante una primera reunión.
"Tenemos que establecer una relación con nuestros homólogos antes de empezar a negociar con ellos", subrayó. Suna sugieres permaneceren en contacto a través de periódicas llamadas telefónicas, reuniones o tomando un café con a contrapartepero sin nunca empezar a negociate. Una comunicación regular significa que cuando tenga que discutir cuestiones de acceso con un contraparte, la negociación será más fácil.
Otro gesto que consideras importante es siempre llamar aa a contraparte para agradecer ellos por su ayuda. Incluso después de a negociación, ella tries mantener la relación con gestos sencillos, como enviar mensajes sobre una counterpart's vacaciones o asking cómo son - todo sin entrar en ninguna negociación.
Suna sopesó los pros y los contras de su experiencia utilizando plataformas de comunicación para negociar. Sl cree ques que plataformas hacen salvan su tiempo. Esto significa que ella puede ser más flexible cuando programaring a reunión y anfitriónen otras personas en la misma llamada. En el otra parteella feels ella cuede expresarse mejor en utilizando y leyendo cuerpo corporal durante una reunión cara a cara.
Suna dice ies realmente importante utilizar el tono tono de voz durante las llamadas mostrar emociónen particular entusiasmo, sorpresa o alegría. Sl también utilizas emojisque sus homólogos responden bien. Incluso cuando la pandemia haya terminado, Suna wodería considerar utilizar plataformas de comunicación para ahorrar tiempo y ser más eficientes.
Qué wo funciona wuando building rapport remotamente
Nuestro segundo ponente, Kirk Kinnell, compartió muchos de los puntos de vista de Suna. Kirk es director de Negotiated Resolutions Ltd y negociador profesional del Grupo ADN en el Reino Unido. Él tiene 20 años de como negociador de rehenes en las fuerzas de seguridad y más de 15 años' experiencia en enseñanza de técnicas de negociación.
Kirk's experiencia ha demostradod le ha demostrado que establecer una relación a distancia no sólo es posible, sino a menudo esencial.. Coincide con Suna en que es una buena idea establecer una buena relación y crear un entorno en el que se pueda entablar una relación antes de centrarse en el objetivo de la negociación.
"Cuando se empieza a construir una relación, es importante encontrar tantas conexiones con el contraparte como sea posible. Una vez establecida la relación, los humanitarios pueden pasar a generar confianza." Kirk también mencionóed algunas técnicas técnicas a la hora de establecer a distancia, como reforzar experiencias compartidas y estar encoherentes y transparente sobre sus intenciones. También destacó la importancia de saber qué valora contraparte para poder influir en él.
Si te perdiste este primer webinario de la serie sobre negociación a distancia y negociación a distancia y rapportpuede ver el vídeo a continuación.
Con el fin de desarrollar las capacidades de los trabajadores humanitarios en la negociación a distancia, CCHN organizará otros seminarios web sobre este tema. Estos seminarios serán accesibles a miembros de CCHN comunidad de práctica y otros profesionales interesados en el tema.