Ir al contenido principal

¿Qué tal se le da negociar en primera línea?

Por 29 de agosto de 201915 de julio de 2021Todas las noticias, Noticias de socios

Averigüe usted mismo lo bien que podría negociar en primera línea. (Crédito de la foto: CICR)

El CICR lanza una nueva iniciativa de narración interactiva en colaboración con Twitter. La iniciativa muestra los retos y dilemas que aparecen en el Manual del CCHN sobre Negociación Humanitaria en Primera Línea.

Los equipos humanitarios sobre el terreno trabajan incansablemente para proteger la vida y la dignidad de las víctimas de los conflictos armados y otras situaciones de violencia. Su capacidad para negociar bajo presión y en entornos inseguros es fundamental en una operación humanitaria.

"Negociar el acceso con todas las partes de un conflicto, desde los ejércitos regulares hasta los grupos rebeldes, es la forma en que podemos ayudar a las víctimas de la guerra. No tener acceso significa que no podemos ayudar a los más vulnerables en zonas de difícil acceso y ciudades asediadas. Dependemos de nuestra capacidad para negociar con todas las partes. Si fracasamos, la gente puede sufrir o morir", dijo Claude Bruderlein, Asesor Estratégico del Presidente del CICR y Director del Centro de Competencia en Negociación Humanitaria.

Los negociadores se enfrentan a decisiones difíciles cuando tratan de prestar asistencia a la población adecuada en el momento oportuno. (Crédito de la foto: CICR)

Un difícil equilibrio

Como muestra la iniciativa del CICR de contar historias, las negociaciones en primera línea son muy difíciles y están plagadas de dilemas. Los negociadores deben encontrar un difícil equilibrio entre lograr una repercusión, llegar a quienes lo necesitan y, al mismo tiempo, permanecer a salvo y mantener intactos los principios humanitarios. Si las negociaciones fracasan, es posible que la población no reciba la ayuda y la protección que necesita con tanta urgencia.
"Llegar a un acuerdo con los combatientes de una aldea remota de Afganistán o de la República Democrática del Congo suele ser una tarea increíblemente difícil y requiere conocimientos específicos, instinto y mucha experiencia", añadió Bruderlein.

El Manual del CCHN se lanzó a finales de 2018 y está disponible para su descarga para apoyar a los negociadores humanitarios sobre el terreno. (Crédito de la foto: CCHN)

Inspirado en el Manual del CCHN

Desde 2017, CCHN ha analizado cómo negocian los equipos humanitarios sobre el terreno y cómo elaboran estrategias y tácticas de negociación eficaces. Basándose en estas experiencias de primera mano, publicó el Manual del CCHN sobre la negociación humanitaria en primera línea en diciembre de 2018.

Aunque la historia presentada en la iniciativa del CICR es una obra de ficción, se inspira en estudios de casos del Manual del CCHN sobre Negociación Humanitaria en Primera Línea.

CCHN es una iniciativa conjunta del CICR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, el Programa Mundial de Alimentos, Médicos sin Fronteras y el Centro para el Diálogo Humanitario. Facilita la recopilación, el análisis y el intercambio de experiencias y prácticas negociación humanitaria con vistas a apoyar un enfoque más sistemático de la negociación en el terreno. Proporciona un espacio para el diálogo entre múltiples agencias y pretende fomentar una comunidad de intercambio de prácticas entre los negociadores humanitarios.

Reproduce el proyecto de cuentacuentos