
El Gobierno de Uganda y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas están distribuyendo raciones de comida para llevar a casa a los escolares de la subregión de Karamoja, en el noreste de Uganda, para apoyar el aprendizaje en casa mientras las escuelas permanecen cerradas debido al brote de COVID-19 en todo el país. Foto: PMA/Hugh Rutherford
En la Semana de la Paz de Ginebra 2020 (GPW), el Centro de Competencia en Negociación Humanitaria (CCHN) organizó un evento conjunto en directo, en colaboración con las Misiones Permanentes de Francia y Alemania ante las Naciones Unidas en Ginebra, para debatir los esfuerzos colectivos sobre cómo las organizaciones humanitarias pueden garantizar el acceso para responder a la pandemia del COVID-19. El CCHN invitó a distinguidos oradores y expertos a intercambiar sus puntos de vista con los miembros del CCHN comunidad de intercambio de prácticas y a debatir los múltiples retos que plantea la respuesta a la pandemia COVID-19.
El acto se inauguró con las palabras de apertura de S.E. el Embajador Michael Ungern-Sternberg, de la Misión Permanente de Alemania ante las Naciones Unidas en Ginebra, y François Gave, Representante Permanente Adjunto de Francia ante las Naciones Unidas en Ginebra.
Agradecemos a @GPPlatform por acoger nuestra #livesession sobre esfuerzos colectivos en respuestas humanitarias a #COVID19 @GenevaPeaceWeek 2020. Este año estamos orgullosos de colaborar con @FranceONUGeneve y @GermanyUNGeneva pic.twitter.com/rrfy0Aj8fe
- Centro de Competencia (@frontline_nego) 4 de noviembre de 2020
Esfuerzos colectivos a nivel local, regional y central
La mesa redonda fue moderada por Hanalia Ferhan, Directora de Proyectos CCHN . Para identificar las repercusiones de COVID-19 en las respuestas humanitarias, el debate abarcó cuestiones de salud pública, seguridad, protección, suministro y presupuesto afectadas por la actual situación pandémica desde diferentes contextos operativos. Un punto pertinente a tener en cuenta fue el de las mejores prácticas colectivas de coordinación en todos los niveles operativos, para garantizar y mantener el acceso a la prestación de ayuda y protección a las poblaciones vulnerables.
Al inicio de la mesa redonda, el Dr. Rudi Coninx, Asesor Principal del Subdirector General de Respuesta de Emergencia de la OMS, subrayó: "Nadie estará a salvo hasta que todos estemos a salvo. El virus no conoce fronteras, y nosotros tampoco deberíamos conocerlas. Tenemos que trabajar en los desencadenantes del conflicto y en los capacitadores de la salud y la Paz en acción".
Centrándose más en los esfuerzos humanitarios, Abdulrahman Najeh, Jefe de la Oficina sobre el terreno del PMAen Deir Ezzor (Siria), describió: "El conflicto, la pobreza, el hambre y una pandemia han hecho que los trabajadores humanitarios nos demos cuenta más que nunca de lo crucial que es coordinarnos entre nosotros y unificarnos en una respuesta integrada para lograr la mayor repercusión sostenible".
"Los equipos de MSF han seguido trabajando en más de 70 países durante esta crisis sanitaria mundial que ha puesto al borde del colapso algunos de los sistemas sanitarios más avanzados y con mejores recursos del mundo", añadió Reshma Adatia Coordinadora de Operaciones Internacionales / Jefa de Diplomacia Humanitaria de MSF.
Refiriéndose al tema de la consolidación de la paz durante la pandemia, Peter Scott-Bowden, Director del PMA COVID-19 Surge - Afganistán, nos recordó la relación entre los esfuerzos humanitarios y el establecimiento de la paz: "El hambre es un asesino silencioso en esta pandemia. Este es un momento crucial para todos nosotros, para prepararnos como nunca antes". Como reconoció este año el Comité del Premio Nobel de la Paz, la seguridad alimentaria proporcionada por el PMA y sus socios es fundamental para lograr la paz".
Una voz de la comunidad de práctica CCHN
Aparte del evento conjunto, CCHN también contribuyó a la Serie Digital de GPW 2020, creerse con derecho a 'Voices from the Field: Coordinating & Securing Access in Eastern and Southern Africa during COVID-19', bajo el tema A New Vision for Peacemaking. Entrevistamos a un miembro de la comunidad, Benedetta de Alessi, que es Punto Focal de Acceso en la Oficina Regional para África Oriental y Meridional (ROSEA) de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), con sede en Nairobi, Kenia.

Informe del evento
Este informe resume las reflexiones durante los intercambios de los ponentes en "Esfuerzos Colectivos: Cómo las organizaciones humanitarias garantizan y mantienen el acceso para prestar ayuda y protección en respuesta a la pandemia del COVID-19'. Este acto conjunto en directo tuvo lugar en la Semana de la Paz de Ginebra, el 4 de noviembre de 2020, organizada por la Plataforma de Ginebra para la Consolidación de la Paz.