
Ponentes de la cuarta reunión anual en Berlín. (Foto: Photothek)
La capacidad de negociar en zonas de conflicto es cada vez más importante. Los días 26 y 27 de noviembre del año pasado, el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores alemán y CCHN organizaron en Berlín un panel de alto nivel y un foro de mesa redonda profesional sobre el tema.
La conferencia reunió a negociadores humanitarios de primera línea, proveedores de formación, gobiernos donante e investigadores para debatir formas de mejorar la capacidad de negociación de las organizaciones humanitarias.
Bärbel Kofler, Comisaria de Política de Derechos Humanos y Ayuda Humanitaria del Gobierno Federal de Alemania, subrayó que "los trabajadores humanitarios no deben convertirse ellos mismos en objetivo, ni se debe impedir su acceso a las personas necesitadas". Por ello, explicó, "estamos tomando medidas para mejorar las capacidades de los trabajadores humanitarios para negociar con el mayor número posible de actores en las crisis humanitarias".

Los ponentes y el moderador durante la sesión de alto nivel. (Foto: Photothek)
Hacia una visión común
El discurso inaugural de Kofler fue seguido de una mesa redonda de alto nivel sobre una visión común del desarrollo de las capacidades de negociación de los trabajadores humanitarios que actúan en entornos de conflicto.
El panel estaba compuesto por líderes de organizaciones humanitarias, gobiernos donante y el mundo académico.
"La negociación humanitaria se ha convertido en un aspecto fundamental para garantizar el acceso a las poblaciones afectadas por conflictos. La experiencia de negociación y las reflexiones de los profesionales sobre el terreno representan una importante fuente de conocimientos que debemos aprovechar y seguir desarrollando". - Peter Maurer, presidente del CICR.
"Como organización humanitaria cada vez más presente en situaciones de violencia y conflicto continuos, el ACNUR considera que negociación humanitaria es esencial para nuestra capacidad de acceder a los refugiados y otras personas de las que nos ocupamos y proporcionarles protección". - Grainne O'Hara, Directora de Protección Internacional del ACNUR.
"Las negociaciones en el terreno son muy difíciles y están plagadas de dilemas. En muchos casos, el éxito de las negociaciones es necesario para que las personas reciban la ayuda que necesitan con tanta urgencia. Estamos aquí en Berlín para explorar nuevas formas de preparar a nuestros equipos para estas negociaciones". - Rehan Asad, Jefe de Gabinete del PMA.

Los negociadores humanitarios comparten sus historias personales sobre el terreno, ilustrando la necesidad de desarrollar capacidades de negociación. (Foto: Photothek)
Voces desde el terreno
En la segunda parte de la conferencia, comprometidos negociadores humanitarios del PMA, el CICR y ACNUR compartieron instantáneas de sus vitales negociaciones en primera línea y de cómo consiguieron acuerdo frente a situaciones complejas desde una perspectiva profesional y personal.
Destacaron la multitud de retos de negociación que habían encontrado, habiendo tenido poca o ninguna formación previa sobre negociación.
Otros once trabajadores sobre el terreno se hicieron eco de sus opiniones en declaraciones grabadas previamente en vídeo.

Los asistentes visitaron el stand Manual del CCHN para conseguir ejemplares del nuevo Manual del CCHN. (Foto: Photothek)
Tras esta sesión, los asistentes participaron en el lanzamiento de la segunda edición del Manual del CCHN y material didáctico relacionado sobre negociación humanitaria.

Recopilación de ideas sobre la negociación humanitaria desde diferentes perspectivas. (Foto: Photothek)
Implicar a todos
La demanda de formación sobre negociación humanitaria ha aumentado constantemente en los últimos años. Los centros e iniciativas de formación ofrecen un apoyo introductorio a los principios y prácticas de la negociación, pero no pueden satisfacer plenamente la demanda, sobre todo en el caso de los profesionales que trabajan sobre el terreno en lugares remotos.
La tercera parte de la conferencia, por tanto, facilitó un diálogo entre el personal de campo, los departamentos de formación y los centros de formación sobre cómo satisfacer estas necesidades.
Estas mesas redondas sirvieron de base para un plan de acción destinado a mejorar la capacidad de las organizaciones humanitarias para negociar en primera línea.
Informe de la Conferencia
Este informe resume las reflexiones y recomendaciones de los participantes en el Panel de Alto Nivel y Mesa Redonda Profesional sobre el Fortalecimiento de las Capacidades de las Organizaciones Humanitarias para Negociar en Primera Línea celebrado en Berlín, Alemania, los días 26 y 27 de noviembre de 2019.