Ir al contenido principal

Otro tipo de contraparte: Lo que significa negociar con grupos criminales

Por 12 de marzo de 202122 de noviembre de 2022Todas las noticias, Noticias de eventos

Somalia, Bakool. Noviembre de 2008, dos mujeres discuten sobre la situación de los alimentos que trajo el PMA mientras un miembro del equipo de seguridad observa. (Foto: PMA/Guled Mohamed)

El Centro de Competencia en Negociación Humanitaria (CCHN) se esfuerza continuamente por investigar temas de negociación de interés para los miembros de su comunidad. En febrero de 2021, Hanalia Ferhan y Marcia Vargas, especialistas en apoyo a la negociación para África y América Latina respectivamente, celebraron un debate en charlas de la comunidad del CCHN sobre la negociación con grupos criminales. Esta mezcla de contextos africanos y latinoamericanos brindó la oportunidad a los miembros de la comunidad de ambas regiones de intercambiar lecciones aprendidas y buenas prácticas a la hora de llevar a cabo negociaciones con contrapartes etiquetadas como "criminales".

Mientras que en los debates habituales de CCHNsobre las negociaciones humanitarias suelen participar las autoridades locales o los grupos ideológicos como contrapartes, los miembros de nuestro comunidad de intercambio de prácticas también se encuentran con otro tipo de actores, los grupos criminales. La pandemia del COVID-19 ha provocado una mayor interacción entre los grupos criminales y las agencias humanitarias. En Colombia, por ejemplo, la menor presencia del Estado en algunas zonas ha permitido a los grupos criminales reforzar su dominio. En Nigeria, la pandemia ha llevado a las agencias humanitarias a prestar ayuda a las personas que se encuentran en zonas controladas por los grupos criminales, en particular en los entornos urbanos. Durante el debate de charlas de la comunidad del CCHN , miembros de la comunidad de diferentes realidades de África y América Latina intercambiaron sus experiencias sobre las particularidades de la negociación con los grupos criminales y los entornos en los que actúan. Compartieron sus opiniones e ideas sobre los diferentes retos y dilemas a los que se enfrentan y las buenas prácticas establecidas.

Definición de los grupos delictivos

Durante el debate, se identificaron varias similitudes cuando se trata de negociar con lo que se denomina vagamente "grupos criminales" y otros actores políticos o militantes activos en lugares donde hay un vacío de gobernanza. Sin embargo, una característica clave que distingue a los "grupos criminales" es su motivación. Mientras que muchas de las contrapartes con las que los profesionales humanitarios suelen interactuar están impulsadas por la ideología (generalmente política o religiosa), los grupos criminales están motivados principalmente por el beneficio financiero o material. En Colombia, por ejemplo, los grupos criminales están involucrados en una amplia gama de actividades, como la producción de drogas, la inmigración ilegal y la extorsión, principalmente para su propio beneficio financiero. En Nigeria, las organizaciones humanitarias que trabajan en zonas urbanas, incluidos los barrios marginales, tienen que negociar el acceso con cofradías implicadas en la destrucción de propiedades, el secuestro y el saqueo, y con grupos armados de rufianes dedicados al robo y la pequeña delincuencia.

"Durante una distribución, un grupo criminal que forma parte de la comunidad atacó a la organización humanitaria. El principal interés del grupo era revender el material para obtener beneficios económicos".

Identificar y comprender a los grupos delictivos como contrapartes

El primer conjunto de retos que se debatió se centró en comprender quiénes son los grupos criminales que ejercen la autoridad sobre un territorio determinado. La volátil dinámica del conflicto en las zonas anglófonas de Camerún, por ejemplo, significa que las zonas pueden cambiar de manos a diario, a veces con la aparición de nuevos grupos. Por ello, los profesionales de la ayuda humanitaria tienen que ajustar continuamente su análisis de la situación y su cartografía de los grupos que operan en ella.

E incluso cuando se han identificado los diferentes grupos, averiguar con quién hay que hablar dentro de ellos puede suponer un problema reto. En algunos contextos, la debilidad de las estructuras organizativas y las cadenas de mando de fluido dentro de los grupos criminales hacen que sea difícil determinar quién es la persona más autorizada o representativa en un asunto concreto. Esto, a su vez, dificulta que los profesionales de la ayuda humanitaria se hagan una idea clara de las posturas de los grupos y comprendan los fundamentos y motivos de sus acciones. Para complicar aún más las cosas, los grupos pueden evolucionar con el tiempo, tanto en lo que respecta a sus motivos como a sus intereses, desarrollando a menudo agendas cada vez más políticas. Esto hace que definirlos y comprenderlos sea aún más difícil. En la República Centroafricana (RCA), por ejemplo, los antibalaka son grupos de autodefensa que no están bien organizados, por lo que los profesionales humanitarios pueden tener dificultades para identificarlos. Y aunque inicialmente no tenían motivaciones políticas, cada vez más se han visto impulsados por agendas políticas y la ambición de conseguir resultados políticos.

"Lo que se quiere es establecer una conversación con los grupos criminales para entender sus motivaciones".

Aprovechar las relaciones con otras partes interesadas en el ecosistema de los grupos delictivos

Los profesionales que participaron en el debate identificaron otras partes interesadas clave que deben tenerse en cuenta a la hora de negociar el acceso con los grupos delictivos. Sobre todo, estos grupos suelen estar integrados en las comunidades locales (aunque el grado de integración depende del contexto, por supuesto). En algunas zonas de Camerún, por ejemplo, los "empresarios de la guerra" proceden de la vecina Nigeria y establecen relaciones de trabajo con la población local, una práctica de la que también se informó en Colombia. En la República Centroafricana, donde los antibalaka también tienen vínculos con las comunidades, se destacó que se apresuran a abusar de su poder y a aprovecharse de su posición dominante sobre la población local.

"Los delincuentes conocen a la comunidad y la comunidad conoce a los delincuentes".

Por lo tanto, es importante que los negociadores determinen si las posiciones de los grupos delictivos representan las de las comunidades más amplias en las que operan, y en qué medida, y para ello resulta útil un mapeo de parte interesada . La capacidad de una organización para aprovechar su legitimidad y su aceptación en las comunidades puede ser fundamental para su capacidad de reunir o confirmar información de calidad. También es un medio vital para mitigar los riesgos de seguridad, que pueden ser mayores cuando se presta asistencia en zonas urbanas, incluidos los barrios marginales, que en los puntos de entrega de estático .

Las autoridades locales también se presentaron como figuras clave a tener en cuenta en cualquier parte interesada mapeo y análisis de contexto con respecto a los grupos delictivos, a pesar de que dichos grupos tienden a prosperar en un vacío de gobernanza. Los profesionales destacaron el dilema que surge cuando las limitaciones impuestas por las autoridades chocan con las normas profesionales. Así, en Colombia, el marco de jurídico dificulta o incluso ilegaliza que las organizaciones interactuar se relacionen con los grupos criminales en función de su mandato. En este contexto y en otros, como el de los países del Triángulo Norte en Centroamérica, se destacó que los negociadores humanitarios recurren a los relevos comunitarios para establecer contacto con los grupos criminales.

Además, los profesionales sobre el terreno tienen que negociar con organismos encargados de hacer cumplir la ley que no interactuar con los propios grupos delictivos (ya sea por falta de capacidad, mandato o voluntad). Esto somete a los negociadores y a sus organizaciones a una mayor presión y les hace más difícil establecer la confianza con ambos tipos de contrapartes. Por un lado, las fuerzas del orden pueden considerar que las organizaciones humanitarias proporcionan legitimidad a los grupos criminales. Por otro lado, los miembros de los grupos delictivos pueden ser reacios a confiar en las organizaciones humanitarias que operan en un sistema jurídico e institucional que los discrimina por su pertenencia a un grupo.

Aclarar los intereses, prioridades y objetivos de las organizaciones humanitarias

Para fomentar la confianza dentro de los grupos criminales, los negociadores humanitarios explicaron que en algunos contextos es posible identificar a los miembros de los grupos que se ajustan a los criterios de selección de las organizaciones humanitarias. Al incluirlos en las listas de beneficiarios, pueden ejemplificar cómo funcionan en la práctica los principios humanitarios de humanidad e imparcialidad, demostrando así su fiabilidad y aumentando sus posibilidades de conseguir el acceso. Algunos participantes también describieron cómo han podido, en ocasiones, contar con grupos criminales para seguro aspectos de sus operaciones como el control de multitudes, del mismo modo que utilizarían las instituciones comunitarias informales locales en otras circunstancias. Estas consideraciones están estrechamente vinculadas a la capacidad de los negociadores de contar con líneas rojas claramente definidas por sus mandantes.

Por último, en charlas de la comunidad del CCHN se discutió la clave dilema de la negociación con los grupos criminales, es decir, la necesidad de interactuar con ellos para asegurar el acceso directo a las personas necesitadas y mitigar los riesgos de seguridad sin legitimarlos.

Reflexiones y próximos pasos

Varias de las herramientas propuestas por CCHN parecen útiles para los profesionales de la ayuda humanitaria a la hora de planificar las negociaciones con los grupos criminales. Sin embargo, sigue habiendo una serie de retos y dilemas específicos importantes.

Si usted es un profesional de campo que mantiene negociaciones con grupos criminales, es posible que se haya encontrado con problemas similares. O tal vez su experiencia y su práctica sean diferentes. Por favor, no dudes en compartir y avanzar en el proceso de reflexión que hemos iniciado con los participantes en este charlas de la comunidad del CCHN.

Si no eres un profesional humanitario pero estás involucrado en la comunidad CCHN , también nos gustaría leer cualquier pensamiento y experiencia que tengas que pueda ser relevante para la negociación con grupos criminales.

Contacto

¿Quiere saber más o participar en este tema?

Contacto