Ir al contenido principal

Cinco propósitos de año nuevo que le convertirán en un negociador humanitario aún mejor

Por 24 de enero de 202213 de marzo de 2025Todas las historias
Un grupo de personas están sentadas en círculo discutiendo sobre cómo ser mejores negociadores humanitarios mientras un facilitador escucha su conversación. Al fondo, otro grupo de personas debate sobre cómo mejorar sus competencias de negociación.

Colombia. Profesionales humanitarios asisten a un taller CCHN sobre negociación humanitaria en 2021. Crédito de la foto: CCHN

Los primeros meses de un nuevo año son siempre un momento de gran motivación, planificación y propósitos positivos. Estos días probablemente estés pensando en avanzar en tu carrera, pasar más tiempo con tu familia, o terminar ese libro que empezaste hace años... ¿Pero qué hay de afinar tus competencias de negociación?

Como profesional humanitario, usted sabe que una parte importante de su trabajo consiste en negociar con las autoridades locales, los grupos armados, las comunidades u otros interlocutores para poder prestar asistencia a las personas en crisis. Tu capacidad para mantener la calma y la concentración, y llegar a una concesión es tan crucial que a menudo puede repercusión el resultado de toda una operación humanitaria. Y todo ello requiere que usted y su equipo trabajen bien juntos.

Si quieres aumentar tu confianza en tus competencias de negociación y ser más resilientes a finales de año, aquí tienes algunos consejos útiles para inspirarte.

1. Fomenta tus competencias de negociación

Resulta difícil encontrar una capacitación en negociación humanitaria o, si la hay, es cara. Además, dado que las negociaciones sobre el terreno son confidenciales, hay pocas oportunidades de compartir tus dudas con colegas, aprender sobre los métodos y herramientas de negociación, o perfeccionar tus aptitudes.

Si desea mejorar sus competencias de negociación y conocer a otros negociadores humanitarios, unirse a un taller de CCHN es una gran idea.

Tendrá acceso a un espacio seguro, informal, confidencial y neutral para aprender herramientas y estrategias de negociación, intercambiar experiencias y consejos con otros profesionales humanitarios y convertirse en un negociador humanitario más seguro de sí mismo.

👉 Inscríbete en uno de nuestros próximos talleres o consulta CCHN Connect para ver más oportunidades de aprendizaje.

2. Dale prioridad a tu salud mental

¿Alguna vez has recordado negociaciones pasadas y has pensado: "Ojalá hubiera mantenido la calma en esa situación"?

Hoy por hoy, resulta cada vez más importante aprender técnicas para ser más resistente al estrés, mantener la atención y concentración durante las negociaciones de alta presión y proporcionar apoyo para mejorar la salud mental de tu equipo, en especial porque tu trabajo hace que te enfrentas constantemente a situaciones extremadamente estresantes.

Conociéndote mejor, manejándo tus emociones y aprendiendo técnicas de autocuidado puedes reducir los efectos de la presión y el estrés tanto antes, como durante y después de las negociaciones.

Nuestro programa de gestión de la presión se diseñó y adaptó específicamente para ayudar a los negociadores humanitarios a prevenir, gestionar y recuperarse de las negociaciones de alta presión.

👉 ¿Ya formas parte de la Comunidad CCHN ? Obtenga más información sobre los próximos eventos sobre el control de la presión¡!

3. Comparte tu dilema con los demás

Todos conocemos esa sensación de alivio cuando compartimos una situación difícil con un amigo o amiga y nos responde: "Lo entiendo perfectamente, yo también he pasado por eso".

El carácter confidencial de las negociaciones y el hecho de trabajar en contextos volátiles y aislados hacen que quienes trabajan para organizaciones humanitarias rara vez puedan compartir sus dudas y desafíos con colegas que trabajan en el sector o puedan perfeccionar sus conocimientos mediante el asesoramiento de expertos o expertas.

La comunidad de CCHN CHN se creó para ayudarle a superarlo. En la CCHN puede conocer a profesionales humanitarios con amplia experiencia en negociaciones en primera línea en un espacio seguro, confidencial y neutral.

Únete a nuestra comunidad participando en uno de nuestros talleres. Organizamos varios eventos cada mes; encuentra el que mejor se adapte en función de la región en la que trabajas.

👉 Inscríbete en uno de nuestros próximos talleres ¡y únete a la comunidad del CCHN!

4. Infórmate sobre las mejores prácticas de negociación en el sector

La mayoría de nuestros miembros tienen entre 6 y 10 años de experiencia trabajando sobre el terreno, y más del 85% trabajan en oficinas locales.

Hemos recopilado sus experiencias, reflexiones y conocimientos sobre las mejores prácticas de negociación humanitaria en un conjunto de recursos útiles que están a disposición de todos.

Los miembros de nuestra comunidad han desarrollado métodos y herramientas para evaluar la repercusión de hacer un concesión relativa a los principios humanitarios, negociar con las comunidades y las personas necesitadas de ayuda, cómo desbloquear una negociación atascada y mucho más.

Obtén más información sobre sus prácticas mediante estos recursos:

5. Participa en nuestro programa de mentoría

Tomarte el tiempo necesario para reflexionar sobre tus negociaciones actuales o pasadas, intercambiar experiencias e idear soluciones con alguien que entiende tus problemas específicos puede suponer un gran avance en las negociaciones humanitarias.

El CCHN ofrece un programa de mentoría en el que puedes establecer una relación individual con personas que forman parte de la comunidad del CCHN y que tienen años de experiencia negociando. Con su ayuda, puedes crear un espacio seguro para hablar y reflexionar sobre tus experiencias de negociación, según tus necesidades personales.

Te invitamos a unirte al programa de mentoría para fortalecer tu competencias de negociación y recibir apoyo en un ambiente seguro.

👉 ¿Ya formas parte de la comunidad del CCHN? Descubre nuestro programa de mentoría.